top of page

La historia de Banana’s Maxi Disco, la mítica discoteca de El Romaní que sigue en venta




Para conocer la historia de Banana’s Maxi-Disco, hoy en ruinas y devorada por la vegetación (muchos la recordamos cuando pasamos junto a ella por la AP-7), nos tenemos que remontar algunos años atrás a sus inicios para saber qué hubo antes en el lugar donde, más tarde, se ubicaría la mítica sala.

Todo comienza a finales de los años 70 en plena huerta de El Romaní (la pedanía de Sollana) junto al paso de la Sèquia del Romaní, en la carretera del Molí. Por entonces, se abrió una sala de fiestas llamada Galaxy y, al poco, bajo el nombre de Galaxy 2002. No fue hasta principios de los años 80, concretamente el 17 de septiembre de 1982 (con Vicente Soriano como gerente), cuando la sala abre ya con nuevos aires bajo el nombre de Palace (Macro Disco Palace), todo ello en plena auge de la época dorada de la fiesta valenciana para dar un salto que todavía estaba por llegar.

Aproximándonos a su nacimiento, aún pasaría por otro cambio de nombre, en concreto “Festa”, hasta que finalmente, en la primavera del año 1987, tras los diferentes cambios de nombre y gerencias (algunos hablan de que su nacimiento realmente fue en el año 1989), se configuró como casi todos la hemos conocido: Banana’s Maxi-Disco (recalcar que también se llamó Banana’s World Music en sus últimos años, en concreto desde su reapertura de mayo de 2009 hasta el cierre definitivo).


El éxito de Banana’s Maxi-Disco radicaba, principalmente, en la gran capacidad de organización y personal de la discoteca, tanto por su equipo de relaciones públicas, personal de sala, seguridad, gogós y dj´s; sus innumerables fiestas y famoseo que acudía a ellas, llegándose a celebrar incluso diferentes concursos o certámenes de mises; por su aforo y aparcamiento (mencionan que entre 7.000 y 9.000 personas en su interior, algo que vemos exagerado, y hasta 15.000 en los diferentes parkings que se inundaban cuando llovía, donde siempre se formaban fiestas anexas con grandes botellones); o por dar cabida a todos los estilos musicales que en ese momento sonaban en la radio y la televisión, dando así la posibilidad a miles de jóvenes y no tan jóvenes de disfrutar de sus múltiples sesiones y fiestas de fin de semana.

Banana’s fue modificando varios aspectos de su oferta de cara al público. Uno de ellos fue la mejora en las pistas interiores con ambientes más agradables, más comodidades, etc. Otro de ellos consistió en la ampliación de la terraza jardín convirtiéndolo en el más atractivo y vistoso en cuanto a discotecas se refiere. En la terraza-jardín se desarrollaban todo tipo de fiestas disponiendo de escenario, camerinos, pasarela, piscinas, etc. Es aquí donde tuvieron lugar los más importantes eventos de la sala, entre los que podemos destacar: certámenes de la elección de Miss Valencia, certámenes de la elección de Miss Comunitat Valenciana, innumerables festivales con conocidas cadenas de radio nacionales, etc. Todo ello siempre con la presencia de personas destacadas en el mundo del espectáculo, de la pasarela, de la sociedad, los deportes, etc.

Y es que lo referente al estilo musical, Banana’s contaba con una pista de techno o makina (la de remember, que también contó con una etapa de pop-rock nacional en sus inicios hasta que se modificó la iluminación, decoración y todo el sistema de sonido), la conocida como “pista de pachanga” o comercial, y la pista fiesta, renovándose y adaptándose cada una a los nuevos estilos musicales o diferentes etapas, como la del after de los domingos de Friend´s (muchos no podemos olvidarnos, como no, del Krystal Garden). En total llegó a contar, en sus mejores tiempos, con 5 pistas.

Por sus diferentes cabinas pasaron centenares de dj´s de todo tipo, siendo residentes algunos nombres como Vicente Ferrer, un tal Pablo (el primer dj), Alex Selfa (dj de Krystal Garden), Rafa Marco (dj de la Pista Comercial), Álex Selfa, Patt Brown (dj en la Pista Comercial), Charo Campillos (si bien trabajó en Palace), José David Martínez (dj de la Cueva Remember), Paco Robles, Ernesto, Joel Muñoz, Jaijon, Iván Sanz, Javi Palmero, Paco Banaclocha o los residentes de la mítica Friend´s (Nacho Penades, Eddu Reig, Salva Cotanda, Paco Cuevas, Richard Paris…), entre un largo etcétera que nos olvidamos mencionar y que pedimos perdón por no añadirlos todos.

Pero ojo: Banana’s Maxi-Disco también triunfó por toda una serie de añadidos con los que otras discotecas no contaban. Uno de ellos era el llamado disco-tren o tren bananero, el tren pionero (con servicio de limpieza) que partía directo desde la Estación del Norte de Valencia hasta la parada o apeadero del Romaní, la pedanía de Sollana de unos 300 habitantes donde se ubicada la disco y que, cada fin de semana, se veía invadida para una marabunta en busca de juerga y darlo todo (este tren se puso para facilitar la llegada a la discoteca y evitar que muchos cogieran el coche ante la gran cantidad de controles que habían, donde incluso había veces que estos controles se colocaban justo a la salida del mismo parking).

Por cierto, hasta la discoteca acudían collas de amigos, parejas, cumpleaños, despedidas de solteros, eventos y todo tipo de grupos que deseaban pasar una noche de fiesta en la que se convirtió la reina nocturna de las fiestas durante muchos años (era, además, habitual en las agendas festivaleras o revistas discotequeras de la época, como la tan archiconocida “la Cartelera” del Levante EMV).

Muchos que visitamos la discoteca de El Romaní recordamos todavía algunos de sus espacios, como por ejemplo su cúpula de cristal o la mítica piscina, en la cual más de uno alguna vez se bañó (ropa incluida) volviendo a casa mojado.

A lo dicho, además, había otros añadidos que, aunque no los mencionemos aquí en este artículo, seguro que muchos los recordarán por las típicas bromas de la época que se gastaban. ¿Quién no recuerda las grandes colas para entrar y los gogós animando en el parking a la gente? ¿Y el llamado Besódromo? En una zona de la discoteca, donde había una pasarela, se realizaba un espectáculo creado por un señor llamado Eduard (de Barcelona) en el que normalmente realizaban un bailoteo ante el personal que hacía cola, donde el premio era un morreo u otras cosas, y todo ello a cambio de una suma simbólica de dinero.

Su estructura acristalada, o sus grandes focos de luz (los cuales se veían a kilómetros, antes de llegar a la discoteca), eran marca de la casa para diferenciarse del resto de discotecas.

Pero como ya sabéis, en la noche valenciana todo tiene su fin. En gran parte de artículos de prensa, incluso alguno con manifestaciones del entonces alcalde de Sollana Vicent Codoñer (como en El futuro industrial de El Romaní), podréis encontrar que la gran masificación y molestia que producían los asistentes de la sala a los vecinos de la pedanía, tomando finalmente cartas en el asunto el Ayuntamiento de Sollana tras una movilización vecinal, empujó al cierre definitivo de la discoteca a finales de 2013, que fue cuando el Ayuntamiento de Sollana retiró la licencia de actividad tras registrar un impago de unos 20.000 euros. Pero lo cierto es que la discoteca ya murió antes de que la rematasen. ¿Por qué? Pues porque nadie quiere coger el coche y jugársela en la carretera por los controles de alcoholemia pudiendo ir a una discoteca en la capital o mucho más cercana, por lo que no sale rentable abrir o invertir para el empresario. Esa, queridos amigos, es la verdadera realidad.

A continuación, un vídeo de 2015 y otro de 2020 de su estado.


Podéis ver más de 200 fotos de las fiestas de Banana’s en Bananas Maxi Disco a finales de los noventa era un exceso – Levante-EMV.

En los últimos años, el aparcamiento de Banana’s y la discoteca se han convertido en uno de los mejores campos de airsoft de la Comunitat Valenciana (algunos dicen que es de los mejores de España), un campo estilo CQB muy logrado (con interior, exterior, distancias cortas con medias y largas, túneles, etc.) ofreciendo una experiencia única a familiares y amigos (durante la crisis sanitaria, en el año 2021, fue escenario la serie ‘Paraíso’ de Movistar, que rebautizó la sala con el mismo nombre de la serie). El campo de airsoft sigue activo y lo podéis visitar (reserva previa de experiencias en el teléfono de Google Maps).


Ahora, desde el pasado mes de marzo de 2024, el portal Mies Inmobiliaria ha puesto a la venta por 2.850.000 de euros la discoteca, a través de los enlaces de MIES INMOBILIARIA VENDE BANANASMIES INMOBILIARIA VENDE BANANAS 2, mencionando lo siguiente (ojo, no es la primera vez que se pone a la venta esta discoteca):

“Discoteca BANANAS Maxi Disco\». MACRODISCOTECA DE LA MOVIDA VALENCIANA, en el Romani – Sollana, en Valencia. Fue una de las discotecas más emblemáticas de Valencia, con hasta 9.000 personas en el interior y 15.000 en el aparcamiento. Con tres salas, entre ellas un gran jardín, y una característica fachada acristalada que la hacía fácilmente reconocible. Este icono de la movida está disponible en venta, a la espera de resurgir y ponerse nuevamente en funcionamiento. Actualmente sin licencia. Cuenta con 1.407m2 de espectáculos, 22 m2 de oficina, 795 m2 de almacén, 284 m2 deportivo, en total hace 2.498 m2 construidos de local (según referencia catastral) Y 30.980 m2. Edificio en tres plantas, destinado a complejo hostelero, discoteca, comedor, compuesto de planta de semisótano, planta principal y planta de altillos. Posee un gran potencial como edificio destinado al ocio y a la hostelería. Con nombre propio y que evoca a miles de personas a una época dorada de las discotecas en la Comunidad Valenciana. Por mandato expreso del propietario comercializamos este inmueble mediante contrato de exclusiva o multiexclusiva, por el cual numerosas agencias colaboradoras, nacionales e internacionales, ofrecen esta vivienda a sus potenciales compradores, todo ello garantizando un servicio de calidad, un trato fácil, sencillo y sin interferencias de terceros. Por este motivo, se ruega no molestar al propietario, a los ocupantes de la propiedad, a los vecinos o conserjes del edificio o urbanización si los hubiera. Muchas gracias por su comprensión. La descripción del presente inmueble e imágenes se muestran a título informativo y en ningún caso tiene carácter contractual, pudiendo ser modificados por la agencia inmobiliaria sin que ello implique responsabilidad alguna frente a terceros. El PVP indicado no incluye impuestos, honorarios, ni gastos de Escritura.

Comments


  • Privacidad   | 

  •  Exchange Policies | 

- Distribuidor musical - agencia - electronic magazine - white label - dj

algunos productos pueden tardar 45 días en enviarse

bottom of page